Si a la vida ... no al Alca

 

El ALCA y su impacto sobre el movimiento campesino indígena

Elizabeth Peredo

Introducción

El ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) es un proyecto continental que bajo la iniciativa de los Estados Unidos y empresas multinacionales pretende anexar a los países de América Latina a su economía y sus reglas, aquellas que han estado intentando dominar el mundo en las últimas décadas y cuyas consecuencias ya podemos advertir en mayor o menor grado en diferentes regiones, sobre todo entre los sectores sociales más pobres.

Aunque muchos piensan que el ALCA es nada más que un conjunto de acuerdos para el comercio y finalmente se trata de un asunto de empresarios, exportadores, y ministerios específicos de gobierno, el ALCA es mucho más que eso, e involucra en sus impactos las vidas de los pueblos, de los hombres, mujeres y niños y en particular a las comunidades, culturas y grupos indígenas del continente.

Identidad acumulada en siglos, formas de ver el mundo, culturas de vida comunitaria, productiva y de intercambio, nociones de respeto a la naturaleza, de reciprocidad con el Otro y con la tierra, la salud, la alimentación, las relaciones entre los pueblos, en fin, todo aquello se verá amenazado con la implementación de una propuesta que busca seguir expoliando a nuestro continente y sus habitantes, profundizando una relación de colonización, despojo y dependencia.

Esta propuesta, que avanza a paso lento pero sostenido desde 1994 (Cumbre de Miami), no es conocida por la mayoría de la población del continente pues sus negociaciones se han ido llevando de manera secreta, con una mínima transparencia y una absoluta falta de respeto por la soberanía de nuestras naciones. Recién a partir del 2001, y gracias a una fuerte presión social es que se han accedido a sus borra-dores evidenciando que se trata de una extensión del TLCNA (Tratado de Libre Comercio de Norte América) y los acuerdos de la OMC, y una profundización del modelo neoliberal a partir de una serie de acuerdos que ponen su énfasis en otorgar mayores garantías a las empresas multinacionales para sus ganancias a costa de nuestra vida y soberanía.

¿Que abarca el ALCA?

Abarca 9 comisiones o grupos de negociación:

• Servicios (como electricidad, agua potable, transporte, educación, asistencia social, correos, etc.) Su mandato es fomentar la privatización y la liberalización de los servicios que aún quedan en manos del estado.

• Inversiones y garantías para los inversionistas. Su mandato está inspirado en el Capítulo 11 del TLCNA que en esencia establece una jurisdicción por encima de la de los Estados nacionales y locales en favor de las transnacionales. Otorga a las empresas multinacionales el poder de enjuiciar a los gobiernos por la pérdida de sus ganancias a raíz de acciones gubernamentales –que suelen darse por presiones ciudadanas- que impidan que sigan actuando por los daños al medio ambiente o a los derechos laborales, los demanda por sumas millonarias acusando a la sociedad civil de "expropiar" sus ganancias, incluso las futuras.

• Compras del sector público: abre todas las compras del sector público sea nacional, departamental o municipal a procesos de licitación abiertos a todas las empresas de los países que integran el ALCA. En otras palabras el Estado no tiene la posibilidad de utilizar las compras del estado para fomentar a su industria y producción nacional.

• Acceso a mercados, se propone ir eliminando los aranceles sin tomar en cuenta que hay países como Bolivia que ya han establecido la libre importación para casi todos los productos, mientras los Estados Unidos comenzarán a disminuir sus barreras arancelarias a partir de un nivel de protección muy elevado.

• Agricultura, su mandato es eliminar las subvenciones a este sector y abrir las fronteras para la libre competencia de productos agrícolas sin tomar en cuenta que ello puede significar la liquidación de millones de pequeños productores campesinos a manos de las grandes agroindustrias

• Derechos de propiedad intelectual, se propone asegurar una protección de los derechos de propiedad intelectual de las grandes empresas multinacionales. Bajo estas reglas que ya se han avanzado en la OMC, las empresas adquieren un poder exclusivo sobre una diversidad de material genético, alimentos, plantas, diseños, nombres de idiomas originarios, etc. y los someten al mercado de bienes.

• Subsidios, antidumping y compensaciones. Establece límites a lo que pueden o no pueden subsidiar los gobiernos. Está basado en os acuerdos de la OMC que han sido criticados severamente por favorecer a los países del Norte y a las grandes transnacionales. Este capítulo exime a la industria bélica de las restricciones de no subvención que establece para los otros sectores.

• Política de competencia, Aparentemente trabaja para promover la competencia, pero en el fondo obliga a los países pequeños y en desarrollo a desmembrar las empresas estatales monopólicas para ofrecer a las transnacionales extranjeras la posibilidad de comprarlas por pedazos, de comprar empresas nacionales más pequeñas. Además promueve el trato igual entre

• Solución de controversias donde se tratarán los problemas entre empresas vs. países y entre países. Está orientado a reforzar las reglas dirigidas a garantizar las inversiones de las transnacionales estableciendo paneles arbitrales por encima de los países y sin la participación de la ciudadanía ni de los principios democráticos.

¿Cómo afecta a los Campesinos e Indígenas la Competitividad y Eficiencia del Comercio Internacional que promueve el ALCA?

La lógica que está detrás de la propuesta del ALCA plantea la generalización del libre comercio y de la libre competencia, de tal modo que las comunidades productivas para sobrevivir, deben alcanzar un nivel de eficiencia y un tipo de productividad orientadas a la exportación y la competitividad. Las comunidades y sociedades agrarias estarán sometidas a consumir productos existentes en las ofertas dadas por ese libre mercado y por el desarrollo irracional de las empresas agrícolas transnacionales que tienen cada vez menos responsabilidad con la salud y el futuro de los pueblos.

Muchas de las reglas que impulsa el ALCA se han venido adelantando a partir de la imposición del modelo neoliberal en el Continente, como por ejemplo el libre merca-do, la supresión de subvenciones, la flexibilización laboral, la libre competitividad, etc.

El ALCA si bien se firmaría el 2005, va sobre un camino ya recorrido y generalizará, profundizará y consolidará un proceso avanzado. Esta orientación generará una serie de repercusiones en la vida de las comunidades, por ello, señalemos algunos de sus impactos:

Producción

La pequeña producción campesina decrece y entra en crisis por:

• La libre importación de productos más baratos, éstos compiten con los productos agrícolas nacionales y naturalmente el consumo de la población se concentra en estos productos importados por ser más accesibles, generando un círculo vicioso que debilita aún más la propia producción.

• La falta de incentivos de los gobiernos nacionales a la producción agrícola. El ALCA impide que los países del sur subvencionen sus productos agrícolas, mientras que EE.UU. y Canadá mantienen subvenciones del 38% y el 49 % respectivamente; cuando se llegue a establecer la supresión de las subvenciones para todos los países del ALCA, unos, los más pobres estarán partiendo de una situación de años de desventajas, mientras que países como Estados Unidos y Canadá estarán partiendo de una situación más que privilegiada por su proteccionismo.

• La dinámica de producir más para competir en el mercado y exportar se impone y se generaliza el uso de agroquímicos, semillas transgénicas cuyo efecto es que: generan dependencia de esas semillas y agroquímicos; destruyen y degradan la calidad y la variedad de semillas naturales, plantas y animales; degradan paulatinamente la calidad de la tierra y de la producción; contaminan y producen efectos impredecibles sobre la tierra, los recursos naturales, en la salud y en las prácticas y soberanía alimentaria de la población. Créditos Las propuestas del ALCA buscan que se prioricen los créditos para la gran producción agropecuaria y se abandone la pequeña producción campesina.

• En Bolivia ya se han cerrado los bancos de fomento para el productor campesino desde la década de los 80 dejando al pequeño productor agrícola a merced de la libre competencia y en el mayor abandono por parte del Estado. • Las tasas de interés para préstamos agrícolas están en un 18 % a un 36 % anual, lo cual es un altísimo costo para los productores agrícolas.

• Los productores agropecuarios del Oriente renegocian varias veces sus deudas

• Al no poder pagar sus créditos los bancos o prestamistas embargan las propiedades agrarias.

Concentración de la tierra

• Como una de sus consecuencias, los campesinos en crisis venden o pierden sus propiedades .

• Se produce una reconcentración de la tierra en manos de nuevos latifundistas, empresarios y mercaderes de tierras que las dedican a grandes proyectos agrícolas, turísticos, mineros, petroleros, hidroeléctricos, o a la especulación.

• La tierra deja de ser el hábitat de las comunidades y se vuelve una mercancía a ser aprovechada en función del mayor rendimiento posible. La tierra, el agua, la biodiversidad se mercantiliza bajo el enfoque del ALCA, en esa medida todo lo que es propiedad comunitaria, historia, identidad se va perdiendo paulatinamente por la pauperización de las comunidades y el avance de estas nuevas reglas de comercio.

Monocultivos vs. Diversidad

• En algunas regiones se imponen las grandes extensiones con monocultivos, supuestamente porque generan un mayor rendimiento. ¿Para quién? ¿Por cuanto tiempo? ¿Que efectos producen sobre la naturaleza?. La experiencia en los bosques de la Amazonía muestra que grandes extensiones de selva han sido sustituidos por madera y se han explotado hasta el límite sus recursos, eliminando la diversidad ecológica que vive en el bosque pero además eliminando la práctica de uso de los árboles de las culturas selvícolas que no ven la madera como fin último sino como parte de la naturaleza con diversos usos o simplemente como parte de su hábitat.

• Se destruye la diversidad productiva de las comunidades andinas. Por ejemplo la papa holandesa que se ha ido generalizando en algunas regiones, esta semilla si bien es más requerida por algunas necesidades del mercado des- gasta más rápido la tierra, es más susceptible a la amenaza de plagas y por lo tanto requiere del uso de más agroquímicos, etc.

• La imposición del monocultivo hace al campesino dependiente del mercado dominado por las transnacionales.

Monocultivo del pensamiento

La región andina se caracteriza históricamente por el control y el uso de los diversos pisos ecológicos y de una diversidad de productos. Durante siglos estas regiones y culturas han sobrevivido de la producción y el intercambio. Sin embargo, la lógica del mercado impuesta por el ALCA está dirigida a eliminar esa visión y cultura de diversidad que proviene de la experiencia cotidiana. Muchos productos que tradicional- mente tienen un uso diverso de sus diferentes componentes serán utilizados solamente en aquello que se puede vender y comercializar.

• El saber indígena que articula una diversidad de conocimientos es atacado en su esencia:¿Cuáles son las consecuencias de la perdida de diversidad del conocimiento? No solamente consecuencias socioeconómicas sino también culturales y epistemológicas, es decir la forma en que conocemos y procesamos los significados de nuestra actividad social, económica, cultural cotidiana, la manera en que aprehendemos los significados de la diversidad de nuestro entorno, de nuestra cultura y de la vida misma.

Recursos Naturales

• Los bosques, el agua y la biodiversidad son privatizados y se mercantilizan.

• Las comunidades indígenas pierden su acceso tradicional a estos recursos.

• La gestión del territorio de la comunidad es afectado.

• Surgen conflictos con empresas mineras, petroleras, madereras, etc.

• Se destruyen y contaminan los recursos naturales por la sobre explotación para la exportación.

Monopolio del conocimiento

• Las transnacionales patentan (privatizan) el conocimiento que es fruto del desarrollo de la humanidad.

• El conocimiento comunitario indígena es pirateado y transformado en pro- piedad intelectual privada de las empresas que lo patentan.

• El 90 % de las patentes están en manos de los países del norte. La mayo- ría de las patentes provienen de elementos, plantas, conocimientos de países del sur. Sin embargo no se sabe de ninguna regalía que estas empresas paguen a los países donde se origina el "elemento" patentado.

• EE.UU. afirma que pierde entre 100.000 y 300.000 millones de dólares porque los países del sur no respetan el régimen de patentes.

En riesgo la vida y la salud

Los medicamentos son patentados por las empresas farmacéuticas transnacionales y esto tiene las siguientes consecuencias.

• Los precios de los medicamentos están muy por encima de su costo de producción. Estos precios son impuestos por las empresas que no producen con un fin social sino simplemente bajo la premisa de la ganancia. Quien no puede comprar los medicamentos se enferma o se muere.

• El país que produce medicamentos baratos sin respetar las patentes de las transnacionales es llevado a los tribunales de la OMC y mañana del ALCA.

El derecho a la vida y los alimentos

• La privatización de recursos naturales como el agua y la destrucción de la producción nacional de alimentos transforman el derecho a la vida en una mercancía.

• Los Estados ya no pueden garantizar la alimentación y el acceso a los elementos necesarios para la vida de su población. • El acceso a estos derechos depende de la capacidad de compra de la población. Migración

• La desestructuración y precariedad de las economías campesinas, la falta de apoyo estatal para la agricultura, la ausencia de políticas orientadas a este sector como fruto del énfasis en la ganancia y los intereses de las grandes empresas generan procesos de migración del campo hacia las ciudades.

• Los campesinos migrantes apenas pueden sobrevivir en las ciudades y van engrosando los cordones de pobreza en contextos de gran discriminación y desvalorización a su cultura de origen.

• Este fenómeno tiene efectos de género específicos pues la mayoría de las mujeres campesinas se quedan en el campo y asumen la responsabilidad de casi todas las actividades agropecuarias, sin que ello conlleve un mayor reconocimiento de su rol social y económico, por las estructuras y relaciones jerárquicas de género.

• Las niñas y jóvenes sufren más el impacto porque dejan de estudiar para trabajar en el campo o migrar a la ciudad como empleadas domésticas.

El Estado no puede favorecer a las comunidades

• El ALCA establece que los gobiernos deben dar el mismo trato a todos: - a las transnacionales, - a las empresas nacionales y - a las organizaciones económicas campesinas.

• Las compras del Estado deben estar abiertas a todos. Por ejemplo el Municipio no puede comprar directamente a las cooperativas campesinas pues siempre debería licitar a todos los proveedores.

La destrucción de las culturas

• Las transnacionales requieren de un mercado único y uniforme y por lo tanto de una cultura única y uniforme. La base del consumo en la actualidad es la uniformidad, la homogeneidad, hacia este tipo de consumidores está construyéndose la producción y el mercado.

• La diversidad cultural y la existencia de culturas que se basan en la reciprocidad y redistribución no puede ser aceptadas por la globalización del mercado.

El fin de la soberanía

• Si un país no respeta las reglas del ALCA, puede ser llevado por las transnacionales que se consideran afectadas a los tribunales que para el efecto se constituyen en el ALCA y obligados a pagar indemnizaciones.

• La indemnización no está en relación con la inversión, sino en relación con las posibles ganancias futuras perdidas por la transnacional. Por ejemplo la Sun Belt Water Inc. (EE.UU.) enjuició al Canadá por 14.000 millones de dólares porque el Estado de Columbia Británica prohibió la exportación de agua en grandes cantidades.

Síntesis:

¿Que es el ALCA?

• El ALCA es la liberalización de los mercados de bienes, servicios, inversiones y del derecho de propiedad intelectual para aumentar las ganancias de las empresas transnacionales a costa de la desintegración de las economías nacionales, los recursos naturales, las sociedades y las culturas.

• El ALCA implica la transferencia de la soberanía nacional a organismos internacionales para regular y resolver conflictos de países con transnacionales.

• El ALCA es el componente económico de un plan anexionista de EE.UU. que se complementa en lo militar con el Plan Colombia y la Carta Democrática Interamericana de la OEA.

• En suma, el ALCA es más de lo mismo: la profundización del neoliberalismo más un candado para que ningún país pueda dar marcha atrás.

* Elizabeth Peredo es integrante de la Fundación Solón de Bolivia.

Fuente:

- Desafíos Globales: Reflexiones para una Agenda de Derechos Indígenas y Campesinos, Quito, COICA - IBIS - CDES, septiembre 2002.