| 
       Jaén - Información general 
      La provincia de Jaén se encuentra ubicada en la parte norte 
        del departamento de Cajamarca, departamento ubicado a su vez en el extremo 
				norte del Perú, y que formó parte de la Región Nor Oriental del Marañón. 
       
      Predomina un relieve variado y accidentado, por el contraste 
        entre sus cordilleras y sus valles y llanuras. Su clima es cálido en toda 
        la región, con abundantes precipitaciones pluviales de octubre a marzo, 
        y que si bien favorece a la actividad agrícola, los daños que ocasiona 
        en la infraestructura productiva y de comunicaciones mantiene aislados, 
        por amplios períodos de tiempo, a algunos centros poblados.  
      La cuenca del Río Huancabamba-Chamaya y tres subcuencas, 
        (la del Tabaconas, del Hayllabamba y del Jaén), que forman parte de la 
        gran cuenca del Río Marañón, organizan la vida de la provincia al producir 
        fértiles valles, amplios y poblados. Sus aguas son utilizadas en su mayor 
        parte para el regadío, a pesar que algunas zonas carecen de infraestructura 
        adecuada; además de su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. 
       
      La provincia de Jaén posee la mayor extensión territorial 
        en todo el departamento (15% del área total), y es la segunda provincia 
        más poblada después de Caja-marca -juntas concentran la tercera parte 
        de la población departamental-; su densidad poblacional (37.31 Hab/Km2) 
        es menor al promedio departamental y su alta población se concentra en 
        una sola ciudad: sólo el 38% de la población se ubica en el distrito de 
        Jaén.  
      Por otro lado hay un grupo de distritos cuya participación 
        en el total poblacional disminuye: San José del Alto, Santa Rosa, Colasay, 
        San Felipe y Chontalí. Todos ellos se ubican en la parte media y alta 
        de la provincia y están probablemente, dotadas de menos tierras agrícolas 
        y menos riego. 
       El componente rural es muy alto; el 63% de su población 
        –y en algunos distritos hasta el 90%- reside en el campo, de manera dispersa 
        y alejada de los centros urbanos. Ello lleva consigo una fuerte influencia 
        en el tratamiento y estrategias distritales, inclusive en el área urbana. 
       
      El 45% tiene menos de 15 años, indicador importante por 
        los problemas de generación de empleo que afronta actualmente la provincia 
        y que probablemente la acompañarán por algún tiempo más, sobretodo por 
        el significativo porcentaje de niños de 6 a 12 años que no asisten a la 
        escuela, y el representativo grupo de la población de 15 a más años que 
        tienen primaria incompleta o menos, por tanto con menos opciones de acceder 
        al mercado laboral.  
      La distribución de la PEA nos muestra un enorme predominio 
        de las actividades agrícolas y ganaderas que concentra el grueso de la 
        fuerza laboral (67.5% de la PEA ocupada de 15 y más años), aunque en menor 
        proporción en los distritos de Jaén y Pucará, donde la actividad comercial 
        y de servicios ha cobrado dinamismo en los últimos años.  
      El sector agrícola se caracteriza por estar conformado por 
        pequeños agricultores con un régimen de tenencia de pequeña y mediana 
        propiedad basada fundamentalmente en el trabajo de los miembros de la 
        familia y del cual depende también el dinamismo comercial y agroindustrial 
        de las principales ciudades. 
      (fuente: CIPCA) 
       |